En Damasco vivían dos, sin par, eruditos. Cada uno de ellos al contrario humillaba, pues uno era creyente y el otro a Dios negaba. Un día, en el mercado, se enfrentaron a gritos.
Ya pasadas tres horas, separáronse ahítos. Esa noche el ateo con fervor se culpaba y pedía perdón; mas el otro abjuraba de su fe, y aplicaba fuego a sus manuscritos.
Aún más, el creyente renegó del Eterno, y el ateo, en la iglesia, se postró ante el altar suplicándole a Dios librarse del infierno.
Moraleja: Los sabios que no pueden hablar, casi siempre padecen un gran conflicto interno. El que quiera crecer, que procure escuchar.
(*) Este poema está basado en un texto con el mismo nombre del poeta y filósofo libanés Gibran Khalil Gibran
LÁGRIMAS Y RISAS*
Una noche cualquiera, por la orilla del Nilo, se encontraba una hiena paseando segura. Meditaba la bestia con terrible amargura, que el desierto era cruel a la vez que tranquilo.
Se encontró por sorpresa con el gran cocodrilo, y escondiendo su miedo preguntó con dulzura: “¿Cómo está Usted Señor, vuesa ilustre bravura?” “¡Estoy mal!” rezongó, a su alegre pupilo.
“Muchas veces yo lloro, mas se burlan de mí:” “Esas son simples lágrimas de cocodrilo” “Hieren”. La hiena contestó: “No se apiade de sí”
“Mire Usted mi problema; aunque negarlo quieren, verdadera es mi risa, no cuestión baladí. Si desean hundirnos, que sentados esperen”.
Antonio Pinedo Ingeniero Mecánico y Master en Ingeniería Empresarial por la Universidad Simón Bolívar de Caracas, Venezuela. Tesis de postgrado publicada en la revista“Operations Research” (USA). Su vocación por la escritura le llegó tardía, pero busca hacerse un lugar en el mundo de la Literatura.
Gibrán Khalil Gibran (1883 -1931) Libanés. Nace en Becharré, en el Líbano, un 6 de enero. Fue poeta, filósofo, pintor, novelista y ensayista. Fue el segundo de cuatro hermanos y vivió con ellos hasta los 11 años, cuando gran parte de su familia emigra a los Estados Unidos en busca de nuevas oportunidades para trabajar y vivir. Su obra cumbre “El Profeta” se publica en 1923, con éxito total y dibujos de su propia autoría. Al fallecer, por un síncope el 10 de abril en Nueva York, siendo un hombre muy amado por amigos, amigas, conocidos y discípulos, sus restos son guardados y cuidados por sus seguidores en Boston con veneración. Luego transportados, vía marítima a Beirut, y sepultados en la iglesia carmelita de Mar Sarkis en Becharré. Hoy su tumba es un lugar de peregrinación en la República de El Líbano.
Comunicación sobre autoría de imágenes
Los textos se ilustran con fotos encontradas en Internet. Agradecemos a los autores de las mismas que nos hagan saber si podemos reproducirlas y, en caso afirmativo, que nos informen sus nombres para hacer constar su autoría.